Introducción y Antecedentes
El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) es una de las claves en la definición de una parte importante de la oferta formativa de la formación profesional en nuestro país.
Promueve y desarrolla la integración de las ofertas de la formación profesional, a través de un Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales.
Es, por tanto, el marco en el que se hace posible la formación, la cualificación y la acreditación de la profesionalidad, por lo que representa una oportunidad para profesionales que quieren desarrollar y mejorar sus capacidades y competencias.
Nuestro Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SNCP) se crea formalmente con La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de julio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
El SNCP y FP, se fundamenta sobre cuatro pilares:
- Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
- Procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales.
- La información y orientación en materia de formación profesional y empleo.
- La evaluación y mejora de la calidad del SNCP y FP.
A su vez hay que destacar la relación entre el SNCFP y el marco europeo de cualificaciones, en este punto hay que destacar la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo, relativa al Reconocimiento de Cualificaciones Profesionales, instrumento legal que obliga a los Estados de la UE al reconocimiento de las cualificaciones profesionales en el ámbito de las profesiones reguladas (las que requieren una acreditación para su ejercicio profesional). Dicha directiva ha quedado incorporada al ordenamiento jurídico español.
El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional facilita las conexiones entre los diferentes ámbitos del sistema formativo, aumentando la permeabilidad entre el sistema educativo-formativo y el mundo laboral. Por lo tanto educación, empleo y economía se relacionan, y se articulan a través de los conceptos de « cualificación » y « competencia » profesionales.
El primero hace referencia a los conjuntos de competencias profesionales que son reconocibles en los mercados de trabajo, dando lugar a las principales profesiones, ocupaciones u oficios.
El segundo hace referencia al conocimiento, a las destrezas y a las habilidades que se requieren para ejercerlas, de acuerdo con los estándares de producción de bienes y servicios que requiere la actividad económica y empresarial en cada momento.
Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales
PEAC (Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias)
Certificados de profesionalidad